Embarque marítimo paso a paso
Un embarque marítimo consiste en el traslado de mercancías vía fluvial y marítima – como su propio nombre lo indica y conlleva una serie de procesos administrativos y operativos cuya principal finalidad es la movilización de mercancías desde su POL Port of Loading, hasta su POD Port of Discharge – .
Cada año son embarcadas unas 11 millones de toneladas
de productos. Esta cifra da cuenta del movimiento portuario y de la complejidad de la logística que permite el traslado de productos por vía marítima.
Más de 4/5partes del volumen de mercancías que circulan en el mundo lo hace por vía marítima
. Para que ese flujo comercial sea posible concurren las empresas exportadoras/importadoras, los puertos, las navieras y los transitarios
.
Es responsabilidad de los transitarios la gestión logística del traslado de mercancías de puerto a puerto. En estos operadores logísticos, delegan las empresas todos los procesos del transporte a puerto, embarque y desembarque en el puerto de destino.
¿Qué se puede trasladar por barco? ¿Qué trámites hay que realizar para poder embarcar la mercancía? ¿Qué es el “ conocimiento de embarque ”?
Condiciones de embarque marítimo
El transporte marítimo de mercancías presupone altos volúmenes de carga. Cada tipo de mercancía requiere de condiciones específicas de embarque marítimo , y de un tipo de navío; descritos en la siguiente tabla.
Tipo de buque | Características |
Portacontenedores | Son naves de gran tamaño y capacidad. Los más grandes, de hasta 20 mil teus*. Transportan contenedores de 10 a 45 pies , adaptados a la normativa ISO. |
De carga general o multipropósito | No llevan contenedores en bodega; solo en cubierta. Se adaptan a varias clases de cargas paletizadas (manejadas por palets ), secas o líquidas. Contienen tanques para líquidos y tanques refrigerados. |
Granelero o bulk carrier | Transportan cargas sueltas, a granel. Pero también, pueden transportar vehículos y maquinarias. |
Roll-on / Roll-off | Transportan carga rodada (vehículos, con o sin carga), embarcada y descargada mediante rampas. Pueden llevar entre 2 mil y 7 mil automóviles. |
Frigoríficos | Transportan mercancía perecedera, que requiere mantener cadena de refrigeración. |
De cargas químicas | Transportan productos químicos en tanques acondicionados para cada tipo de sustancia, según el grado de toxicidad y corrosividad. |
De gases licuados o metaneros | Transportan gas natural licuado, en tanques cisternas, en ambiente semipresurizado, a una temperatura de -160 °C. |
De carga heavy lift | Trasladan cargas muy pesadas y de gran volumen, desde maquinaria industrial hasta otros navíos de menor tamaño y plataformas petroleras. |
De ganado | Transportan animales vivos, generalmente de ganadería. |
(*) Teus es la medida de carga que se expresa en la cantidad de contenedores de 20 pies que puede transportar un buque (de las siglas de Twenty Foot Equivalent Unit , en inglés).
Trámites para el embarque marítimo
El embarque, transporte marítimo y desembarco de la mercancía requiere de una serie de gestiones y de trámites aduanales:
- Expedición del conocimiento de embarque o B/L (Bill of lading).
- Consignación de mercancía.
- Pago de fletes y de tarifas portuarias.
- Consignación del certificado de origen de la mercancía.
- Consignación de facturas comerciales.
- Transporte de la carga desde la aduana hasta el almacén de contenedores o de carga paletizada.
Todos o buena parte de estos trámites, son realizados por el operador logístico. Algunas navieras hacen el mismo papel de los operadores o transitarios. Pero estos últimos cumplen un papel adicional como asesores en todo el proceso de transporte de las mercancías.
¿Qué es el “conocimiento de embarque”?
Este es un documento que norma las condiciones de embarque, transporte y desembarco de mercancías por vía marítima . Es una constancia, tanto de que la mercancía es recibida en buen estado para su embarque, como de la propiedad de la misma. Este documento debe especificar los siguientes aspectos:
- Puerto de carga y de descarga;
- Nombre del buque y número del viaje;
- Descripción de la mercancía ( Packing list );
- Monto y tipo de flete (si ha sido pagado en el puerto de salida, Freight prepaid , o si se pagará en el puerto de destino , Freight collect ).
El conocimiento de embarque puede ser expedido tanto por la compañía naviera que realizará el transporte como por el operador logístico o transitario. Es un requisito obligatorio para el embarque marítimo .
¿Para qué sirve la asesoría y actuación de un operador logístico?
Atender la logística necesaria para un embarque marítimo exitoso requiere de conocimiento, infraestructura y relaciones con todos los actores involucrados. Así como de ir a la par con la creciente digitalización y automatización de las actividades portuarias. La asesoría y actuación de un operador logístico eficiente permiten:
- Seleccionar la naviera más adecuada al tipo de carga y a la ruta , evaluando costos y fiabilidad.
- Ofrecer o contratar el transporte de la mercancía desde la fábrica hasta el puerto.
- Vigilar el correcto embalaje y almacenamiento de la carga.
- Evaluar las opciones de aseguramiento de mercancía y asesorar al respecto.
- Consignar todos los documentos exigidos para el embarque de la carga.
- Por último, las relaciones del operador logístico con los agentes portuarios y las navieras facilitan mejores condiciones, precios y oportunidades.
La exportación a gran escala tiene como soporte el transporte marítimo. El uso de esta vía necesita de una logística eficiente, en la que es esencial la elección de una compañía que te asesore, te brinde opciones y tenga la flexibilidad que necesitas.
En Looper te brindamos apoyo tomando en cuenta tus necesidades de envío y compromisos de entrega, cualquiera que sea el tipo de embarque: FCL, LCL, Break Bulk, o Charter Marítimo, debes apoyarte con nuestro equipo para lograr un caso más de éxito.
The post EMBARQUE MARÍTIMO PASO A PASO first appeared on LOOPER.
Loopering






