Cluster logísticos - menos costos, más beneficios, más eficiencia
Los clústers logísticos son grupos de empresas que operan en un mismo sector para ser más competitivas y eficientes gracias a la colaboración entre ellas. Esto es principalmente importante en las actividades de almacenaje y transporte de mercancías, por la sustancial reducción de costes y la gran eficiencia que se logra.
Son muchas las ventajas de este sistema de operación, es por ello que decenas de empresas están empezando a operar bajo ese esquema. El principal beneficio es el aseguramiento de la cadena de abastecimiento, evitando interrupciones y acortando los plazos de entrega.
Ventajas de los clústers logísticos
El funcionamiento eficiente de los clústers logísticos ha demostrado las grandes ventajas que representa para la industria de almacenaje y transporte:
- Más eficiencia = más productividad . La cooperación lograda entre las distintas empresas involucradas hace que los transportes incrementen su frecuencia.
- Menos costos . Al compartir las infraestructuras el resultado es una disminución en los costos.
- Creación de áreas . La consecuencia natural del esquema de clústers logísticos es la generación de entornos industriales, logísticos y comerciales donde convergen clientes y sus proveedores estratégicos, fortaleciendo la relación entre ambos.
- Nuevos organismos . Se facilita la fundación de cámaras que agrupan a los actores del sector, adaptando las infraestructuras existentes en función de los clientes, dinamizando las operaciones.
- Nuevas energías . Se fomenta el uso de energías no contaminantes y renovables.
- Mejoramiento laboral . Los trabajadores y colaboradores del sector ven un mejoramiento en su formación, al recibir transferencia de tecnologías y uso de nuevos materiales y equipos.
Al final, el objetivo es entregar más mercancías en menos tiempo, con el consecuente incremento en los beneficios.
Desventajas de los clústers logísticos
No todo es tan bueno si las cosas no se hacen de la debida manera. El primer paso es hacer un estudio de factibilidad profundo para luego trazar las líneas estratégicas de acción. De no concretarse, los resultados serán:
- Baja participación . Muy baja cantidad de afiliados o interesados, lo que impide que un proyecto de este tipo despegue.
- Mínimo interés . Los empresarios que compiten en el sector no se interesan, por lo tanto no se involucran .
- Nula inversión . La inversión tanto pública como privada no se materializa.
- Búsqueda de inversión . La necesidad de fondos se incrementa, por lo que el proyecto tarda en arrancar , favoreciendo a la competencia.
Un estudio de factibilidad deficiente implica pérdidas a futuro.
Tipos de clústers
Fue Michael Porter en 1988 quién identificó los tipos de clústers que se conocen cuando organizaciones del mismo sector cooperan para hacerse más competitivas.
- Vertical . Nace del enlace que se forma entre las industrias mediante cadenas de abastecimiento.
- Horizontal . Los participantes comparten el mismo mercado a través de bases comunes, tales como productos, tecnología, talento humano y materiales.
- Institucional . Entran en el juego centros dedicados a la formación de recurso humano; centros técnicos de creación de tecnología; organismos de certificación de calidad; empresas de mercadeo.
- Clúster de Know How . Empresas con actividades tradicionales que han ido perfeccionando sus operaciones a largo plazo, generando conocimientos en áreas específicas.
La sinergia entre todas las organizaciones que toman parte lleva inevitablemente al mejoramiento de las operaciones y al incremento de la eficiencia.
Radiografía de un clúster
Los clústers logísticos bien estructurados forman una cadena de valor en la que destacan varios eslabones.
Proveedores
Diferentes industrias abastecen al clúster haciendo llegar el insumo que activa la logística. Transforman la materia prima y envían el producto terminado que mueve la cadena logística.
Entrada/Salida
La empresa encargada de la carga manipula el producto terminado y hace el embalaje que pone a funcionar la logística. Conecta con un suplidor de transporte y la hace llegar al puerto seco o marítimo donde, una vez descargada, se almacenará o despachará a su destino final.
Transformadores
El grupo de industrias que se benefician del servicio de los clústers logísticos van desde las agrícolas hasta las agroquímicas. Asimismo las energéticas, de alimentos, bienes no comestibles, entre otras. Obtienen sus insumos a tiempo gracias a estos clústers e igualmente los exportan.
Entorno
Los clústers se apoyan en entornos que les brindan respaldo, vigilancia, y actividades de promoción que favorecen su funcionamiento . De esta manera se promueven directa o indirectamente ampliando su base de clientes.
Dinamismo
Los clústers logísticos bien estructurados, con objetivos centrados en el cliente, brindan numerosos beneficios y costes bajos. Looper trabaja en sinergia con todos los involucrados logrando entregas más efectivas en menos tiempo. Su carga llega de forma segura y en condiciones ventajosas a su destino final.
The post CLUSTER LOGÍSTICOS – MENOS COSTOS, MÁS BENEFICIOS, MÁS EFICIENCIA first appeared on LOOPER.
Loopering






